HISTORIA

EDAD DE LOS METALES

Llamada así por que los hombres empiezan a utilizar el bronce y el hierro.  El bronce se hace de una aleación de cobre y estaño.  Como estos metales son más duros que la piedra, se hacen indispensables para la vida de los primeros hombres.

Inicia con la utilización del cobre, su maleabilidad y el encontrarse en estado puro motivó a que haya sido el primer metal utilizado por el hombre.  Muchas veces el hombre tuvo que separarlo de los otros minerales utilizando el fuego; así nació la metalurgia.

El cobre solo no podía ser empleado para utensilios resistentes.  Alguna vez el hombre primitivo observó que, por medio del fuego, dos minerales casualmente reunidos -el cobre y el estaño- daban un metal de mayor dureza. Así surgió el bronce.

Con la edad de bronce el hombre entra en la protohistoria. Los pueblos que tenían el bronce vencieron a los pueblos que sólo disponían de armas de piedra.

Más tarde empezó a usarse el hierro, cuyo uso persiste hasta nuestros días.

Fue en Mesopotamia, en Creta, en Egipto, en Grecia, unos 12 a 15 mil años antes de Cristo cuando empezó a usarse.

El hierro provocó una profunda revolución en la vida del hombre.  Cambió totalmente la técnica de trabajo.

Con el descubrimiento de cobre y el hierro la humanidad progresa.  Se crearon las industrias de alfarerías, de instrumentos de metal como lanzas, espadas, puñales, hoces, sierras y hachas.  Todo esto trajo un comercio intensivo.

Nacen las villas y las ciudades construidas de piedra, las cuales gozan de grandes comodidades.  También se construyen templos.

La vida se hace más refinada.  Los trajes, los enseres, utensilios etc. adquieren cada vez meas belleza.

Además de adorar a las estrellas, al agua, y al viento, empiezan a adorar fundamentalmente al sol.

El origen de la esclavitud es la guerra, y con la esclavitud, aparecen las clases sociales.  Hay hombres libres y esclavos, el gobierno es miliar teocrático.

Se cultivan la aritmética, la geometría, la mecánica, la medicina, la botánica. Adquieren especial importancia la escultura, pintura, la orfebrería etc.

Tomado de:

Siso Martínez J.M, Bártoli Humbreto. Mi historia universal, p.p 18 a 26. Ed Trillas. México D.F. 1962.

Material preparado por: Miss Eugenia Morelos Zaragoza

 Instituto Alexander Bain

Deja un comentario

Archivado bajo Lecturas complementarias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s