Archivo diario: noviembre 7, 2012

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES

Decidir sobre las cosas importantes no siempre es fácil. Hay que aprender a hacerlo con asertividad. La asertividad se sitúa entre otras dos conductas contrarias: La pasividad y la agresividad (o no asertividad) y suele definirse como un comportamiento maduro en el que la persona no arremete ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que decide y expresa sus ideas, defendiendo sus derechos.

Es decir, la asertividad es la habilidad para tomar decisiones y expresar nuestras opiniones, puntos de vista y deseos, de manera amable, directa y adecuada, sin agredir a los demás ni a mi mismo.

Ante la toma de decisiones hay tres formas de reaccionar:

  • La pasiva, en donde por lo general guardamos silencio sin expresar nuestra opinión o deseo.
  • La agresiva, en donde se actúa de manera fuerte, impositiva y algunas veces hasta violenta.
  • La asertiva, en donde se toman en cuanta las opiniones de otros, exponen sus sentimientos y opiniones y se logra negociar acuerdos.

Todas nuestras acciones tienen consecuencias, sólo que hay algunas que impactan seriamente en nuestro futuro, porque alteran o modifican los planes de nuestra vida y para nuestra superación personal. Las adicciones y el embarazo temprano (no planeado) son ejemplos de algunas consecuencias de decisiones tomadas sin pensar en las consecuencias y son causa de que muchos jóvenes  abandonen la escuela, se alejen de su familia y modifiquen el proyecto de su vida. El embarazo adolescente representa además un riesgo para la salud integral, es decir, atenta contra la estabilidad física, emocional y social de las chicas y sus parejas que lo viven, entre otros riesgos.

Tomar decisiones acertadas y asertivas representa la mejor manera de evitar este tipo de riesgo.

Debes saber que para tomar decisiones siempre debemos tomar en cuenta lo siguiente:

  1. Define el problema o situación  e identifica sus causas.
  2. Identifica las alternativas que tienes para enfrentarte a ello.
  3. Evalúa las alternativas; considera todas las consecuencias, ya sean positivas o negativas.
  4. Elige la alternativa positiva que realmente te ayude a alcanzar lo que te propones o resolver el problema.

Recuerda que en la etapa en la que te encuentras es muy importante ser aceptado por tu grupo de amigos, compañeros y que en estos círculos con frecuencia es donde comienzan los riesgos.  En algunos casos, con tal de no ser rechazados algunos jóvenes no se atreven a decir no, aunque no estén de acuerdo, tengan miedo de participar en algo o no les guste lo que les proponen.

Se valiente y decide tu lo que le afecta a tu vida y a tu persona.

Material preparado por: Miss Eugenia Morelos Zaragoza

Instituto Alexander Bain

Deja un comentario

Archivado bajo Lecturas complementarias

HISTORIA

EDAD DE LOS METALES

Llamada así por que los hombres empiezan a utilizar el bronce y el hierro.  El bronce se hace de una aleación de cobre y estaño.  Como estos metales son más duros que la piedra, se hacen indispensables para la vida de los primeros hombres.

Inicia con la utilización del cobre, su maleabilidad y el encontrarse en estado puro motivó a que haya sido el primer metal utilizado por el hombre.  Muchas veces el hombre tuvo que separarlo de los otros minerales utilizando el fuego; así nació la metalurgia.

El cobre solo no podía ser empleado para utensilios resistentes.  Alguna vez el hombre primitivo observó que, por medio del fuego, dos minerales casualmente reunidos -el cobre y el estaño- daban un metal de mayor dureza. Así surgió el bronce.

Con la edad de bronce el hombre entra en la protohistoria. Los pueblos que tenían el bronce vencieron a los pueblos que sólo disponían de armas de piedra.

Más tarde empezó a usarse el hierro, cuyo uso persiste hasta nuestros días.

Fue en Mesopotamia, en Creta, en Egipto, en Grecia, unos 12 a 15 mil años antes de Cristo cuando empezó a usarse.

El hierro provocó una profunda revolución en la vida del hombre.  Cambió totalmente la técnica de trabajo.

Con el descubrimiento de cobre y el hierro la humanidad progresa.  Se crearon las industrias de alfarerías, de instrumentos de metal como lanzas, espadas, puñales, hoces, sierras y hachas.  Todo esto trajo un comercio intensivo.

Nacen las villas y las ciudades construidas de piedra, las cuales gozan de grandes comodidades.  También se construyen templos.

La vida se hace más refinada.  Los trajes, los enseres, utensilios etc. adquieren cada vez meas belleza.

Además de adorar a las estrellas, al agua, y al viento, empiezan a adorar fundamentalmente al sol.

El origen de la esclavitud es la guerra, y con la esclavitud, aparecen las clases sociales.  Hay hombres libres y esclavos, el gobierno es miliar teocrático.

Se cultivan la aritmética, la geometría, la mecánica, la medicina, la botánica. Adquieren especial importancia la escultura, pintura, la orfebrería etc.

Tomado de:

Siso Martínez J.M, Bártoli Humbreto. Mi historia universal, p.p 18 a 26. Ed Trillas. México D.F. 1962.

Material preparado por: Miss Eugenia Morelos Zaragoza

 Instituto Alexander Bain

Deja un comentario

Archivado bajo Lecturas complementarias