LOS TERRITORIOS Y SUS ESCALAS
Formas de representar la Tierra
Existen dos formas de representar nuestro planeta: las tridimensionales como los globos terráqueos; y las planas o bidimensionales como los croquis, planos y mapas.
El globo terráqueo es la representación más parecida a la realidad; incluso nos muestra una inclinación del eje terrestre, y es posible simular la rotación del planeta; sin embargo, sólo nos permite ver la división política, los océanos y, en algunos casos, el relieve del mundo. En cambio los croquis, planos y mapas son muy útiles para observar y representar con detalle áreas pequeñas de la superficie de la Tierra y lo que ocurre en ella.
Los croquis son las representaciones planas más sencillas; basta con incluir los nombres de las calles y algunos puntos que sirvan de referencia. Cualquiera de nosotros puede hacer uno; por ejemplo, para indicar a los demás cómo llegar a nuestra casa.
Los planos son mucho más detallados que los croquis; en ellos podemos localizar con precisión una calle e incluso calcular la distancia que debemos recorrer para llegar a ella.
Los mapas son, hasta ahora, la mejor forma de representar la superficie terrestre; no sólo por el detalle con el que podemos observar un área determinada, sino también por que en ellos se pueden representar muchos aspectos del espacio geográfico; algunos son visibles como ríos y bosques; otros invisibles, como el número de hombres y mujeres que hay en cada entidad.
Algunas personas usan mapas como parte de su trabajo. Por ejemplo, los profesores los emplean para enseñar Geografía, y los biólogos para saber dónde se localizan las especies de plantas y animales que estudian, Tú también usas mapas; por ejemplo, para ubicar tu entidad, municipio o algún lugar que quisieras visitar.
Los mapas contienen varios elementos que nos permiten leerlos y obtener la información que proporcionan. Estos elementos son la orientación, la red de coordenadas, la escala y la simbología.
La orientación nos indica dónde se localiza el Norte y el resto de los puntos cardinales. Generalmente, éstos se muestran en un esquema parecido a una estrella, llamado rosa de los vientos; como el que se muestra meas adelante.
A su vez, la red de coordenadas que se presentan como una serie de líneas horizontales y verticales que sirven para localizar con precisión un lugar.
En la simbología se incluye el significado de todos los símbolos y colores que aparecen en el mapa. A esta también se le llama acotaciones.
La escala nos indica cuántas veces más grande es en realidad el área representada en el mapa. Por ejemplo, una escala 1:50 000 ( que se lee: uno a cincuenta mil) significa lo que se dibuja en un centímetro en el mapa, en realidad es cincuenta mil veces más grande.
En los mapas se puede observar la superficie de nuestro planeta a escala mundial, continental, nacional y local. Es como si al principio vieras el planeta desde el espacio y fueras acercándote lentamente hasta ver con detalle una localidad.
Los mapas que muestran el mundo entero o un continente tienen escalas grandes; esto significa que las áreas se redujeron muchas veces para poder representarlas. En los mapas de un país se emplean escalas medianas; en los planos urbanos se requieren escalas pequeñas, pues sólo así es posible representar calles, parques y avenidas.
Material preparado por: Miss Eugenia Morelos Zaragoza
Instituto Alexander Bain