HISTORIA

LA PREHISTORIA

Científicamente ha sido imposible establecer dónde se originó el hombre y el lugar donde apareció.  Todo se reduce a hipótesis y conjeturas. Lo único que se conserva de los primeros hombres que habitaron la Tierra es algún cráneo, algún fémur, algunos dientes. Sólo se sabe que el hombre prehistórico vivía en auténtica animalidad.

La prehistoria considera dos grandes momentos, según sea el material utilizado por el hombre para construir artefactos que le servían para cubrir sus necesidades. Estos son los dos grandes momentos:

Edad de piedra:

Llamada así por que el hombre utilizó la piedra para defenderse y para trabajar. La piedra le permitió subsistir, ya que sin ella hubiera perecido víctima de los animales.  A este período se le divide en dos momentos:

Paleolítico:

El hombre al principio utilizó la piedra tallada.  A este período se le llama paleolítico que significa palaios, antiguo; litos, piedra.

El hombre del paleolítico vivió al aire libre, a orillas de los lagos y de los ríos.  Más tarde una ola de frío lo obligó a buscar refugio en las cavernas, por eso se le llamó hombre de las cavernas.

Se alimentaban de la caza y de la pesca. También recogían los frutos de los árboles silvestres.  Para la pesca utilizaban palos o estacas; para la caza cuchillos, hachas y raspadores de piedra. Quizá utilizaron trampas para cazar a los grandes animales, abriendo huecos grandísimos para que cayeran en ellos y rematarlos fácilmente.  Eran fundamentalmente nómadas.

Tenemos conocimiento de su arte por la pintura que dejaron en las cavernas.  Ella nos permite reconstruir en parte su vida social y religiosa. Las primeras se descubrieron en 1879, en España, en una cueva de Altamira. Las pinturas representan episodios de caza, de danza.

Enterraban sentados a sus muertos, en cuevas destinadas para ese fin.

Frotando piedras o maderas descubrieron el fuego, que les permitía calentarse.

Vivían en grupos llamados clanes, al mando del guerrero más fuerte.

Mesolítico:

Los humanos empezaron a fabricar herramientas de piedra provistas con mango.

Los hombres del Mesolítico se dedicaron a la caza, la pesca y la recolección, como los del Paleolítico Superior, pero sus condiciones de vida fueron relativamente más duras.

El clima sufrió grandes cambios: había finalizado una etapa de glaciación. Las grandes masas de hielo y nieve se derritieron gradualmente, subió el nivel de los mares y se inundaron muchas regiones bajas.

Por otra parte, el aumento de la temperatura provocó la desaparición o la migración hacia el Norte de los grandes mamíferos característicos del clima frío que habían otorgado una caza provechosa a los seres del Paleolítico Superior. La caza tuvo que orientarse hacia animales más pequeños o buscar otras formas de alimentación.

Las armas más importantes fueron los arcos, reforzados por tendones, y las flechas de piedra con variadas formas geométricas.

Durante este período se fabricaron trineos, en un principio tirados por hombres y luego por perros, y canoas de piel o de corteza de árboles.

Eran nómadas, con alojamientos de invierno y campamentos de verano. En algunas regiones, donde las costas ofrecieron cantidades permanentes de alimentos, comenzaron a ubicarse asentamientos durante todo el año.

Neolítico:

Más tarde la piedra se trabajó con más esmero. A este período se le llama piedra pulida o neolítico.

En éste período el hombre hizo notables progresos. Siguió utilizando la piedra, pero trabajándola en forma diferente.  Sus grandes progresos fueron la domesticación de los animales y el cultivo de la tierra.

Estos progresos lo convirtieron en sedentario.

A orillas de los ríos y los lagos fue el sitio preferido por los hombres de este período para vivir, ya que necesitaban del agua para cultivar las plantas y alimentar a sus animales: la vaca, el cerdo, la oveja, el buey.

El hombre salió de las cavernas y empezó a construir sus casas inspirándose en los nidos de las aves.  En algunas partes de Suiza, Alemania e Italia, construían sus chozas y cabañas sobre el agua.  Estas habitaciones se han llamado palafitos y se formaron verdaderas aldeas lacustres.

El hombre del neolítico utilizó las fibras de los árboles para tejer y construir sus vestidos, abandonando así su antigua vestimenta hecha con pieles de animales.  También utilizó la arcilla e inventó el arte de la cerámica o de la alfarería, con lo cual construyó sus vasijas.

Se alimentaba no solo de la caza y de la pesca, sino de raíces cultivadas, de queso, de pan etc.  Utilizaba el arado, la sierra, el hacha, las pinzas de madera y la rueda para sus trabajos.

Los clanes se agrupaban formando tribus.  Los gobernaba el más anciano.  Algunos clanes reconocían la autoridad de la mujer.  Esto se llama matriarcado

El hombre del neolítico, además del fuego, el viento y el agua, adorados por los del paleolítico, adoraban a los astros. Como ya eran pueblos agrícolas atribuían a los astros y planetas gran influencia en sus cosechas.

Tenían mayor sentido artístico y construyeron los primeros instrumentos musicales: el tambor, el pito, la flauta.  La tosca producción alfarera de barro endurecido al sol fue perfeccionada en este período, como todos los objetos líticos.  Apareció la cerámica de tierra cocida, de formas variadas y decoradas con punzones o a colores, generalmente rojo y negro.  Levantaron grandes monumentos de piedra: los dólmenes y los menhires.  Los dólmenes eran grandes piedras superpuestas; seguramente eran las tumbas de los grandes jefes.  Los menhires eran piedras plantadas verticalmente.  Su verdadero significado no ha sido descifrado todavía.

Tomado de:

Siso Martínez J.M, Bártoli Humbreto. Mi historia universal, p.p 18 a 26. Ed Trillas. México D.F. 1992.

Material preparado por: Miss Eugenia Morelos Zaragoza

Instituto Alexander Bain

Deja un comentario

Archivado bajo Lecturas complementarias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s