CIVILIZACIONES FLUVIALES
Se llaman civilizaciones fluviales a aquellas de durante el neolítico se fueron asentando junto a grandes ríos y desarrollando una cultura propia y en las que aparecería, entre otros muchos logros, la escritura. Esta surgió al crecer las aldeas y hacerse necesario crear un sistema de control para conservar datos como los impuestos o los intercambios comerciales.
Durante la edad de los Metales aparecieron las primeras ciudades. Con el paso del tiempo los reyes de estas ciudades fueron ampliando sus territorios. En unos casos pactaban la unión con pueblos vecinos o con otras ciudades para alcanzar mayor fuerza, pero en otros casos, la ampliación de los territorios se producía mediante la guerra. De esta manera algunos reyes adquirieron mucho poder y lograron formar grandes imperios.
Así, surgieron cuatro grandes civilizaciones en torno a grandes ríos con orillas muy fértiles ( de ahí el nombre de civilizaciones fluviales) que se desarrollaron en:
- Mesopotamia: los ríos Tigris y Éufrates
- Egipto: el río Nilo
- India: el río Indo, y también el Ganges y el Bramaputra.
- China: los ríos Huang-Ho y Yang Tse Kiang
Las civilizaciones fluviales tenían tres grandes características:
- Poder político.
Era muy fuerte, pues se concentraba en un rey, que dictaba las leyes, mandaba sobre el ejército y cumplía funciones religiosas. Para administrar y proteger sus posesiones los reyes crearon un cuerpo de funcionarios y formaron grandes ejércitos.
- Sociedades jerarquizadas.
La población estaba dividida en dos grupos muy diferenciados:
- Una minoría de privilegiados, que eran los propietarios de la mayor parte de las tierras, las riquezas y los principales cargos públicos.
- Una mayoría sometida a este grupo de privilegiados.
- Construcción de grandes obras.
Los reyes potenciaron la construcción de diques y canales para el transporte y aprovechamiento de el agua de los ríos, edificaron grandes palacios, templos y tumbas para demostrar su poder.
Cada una de las grandes civilizaciones fluviales ideó un tipo de escritura distinto. En Mesopotamia se escribía mediante signos con forma de cuña, por lo que se le denomina cuneiforme. En Egipto se usaba un tipo de escritura basada en jeroglíficos, que representaban palabras o sonidos. En India y China se escribiría utilizando ideogramas, formando palabras a partir de la combinación de unos 10 ooo caracteres. Alrededor del año 1200 a. de C. los fenicios crearon un alfabeto de 22 consonantes, que daría lugar al que usamos en la actualidad.