MESOPOTAMIA
Mesopotamia significa “entre ríos” en lengua griega. Con ella se designaba en la antigüedad a la tierra comprendida entre el río Tigris al este y el Éufrates al oeste. La Mesopotamia limitaba al norte con el Asia Menor, y las montañas Armenias; al este con los Montes Zagros; al sur con el Golfo Pérsico; y al oeste con los desiertos de Arabia y Siria.
La parte norte de la Mesopotamia recibió el nombre de Asiria y es región montañosa. El sur se llamó Caldea y es una región muy fértil. En la Mesopotamia se desarrolló la primera civilización del Asia y su importancia es igual a la egipcia. Los primeros pueblos antiguos que ocuparon a Mesopotamia fueron los elamitas, los súmeros y los acadios.
Los súmeros realizaban grandes progresos, hicieron las primeras obras de canalización y aprendieron la metalúrgica. Además, se les considera como los creadores de la escritura cuneiforme. Crearon las primeras ciudades-estados, que llegaron a ser muy prósperas. Las más importantes fueron Ur, Uruk, Lagash y Nippur.
Las ciudades-estados estaban gobernadas por reyes llamados Patesí. Dado a diversas invasiones y guerras entre pueblos, Mesopotamia quedó dividia, sin embargo después de muchos años las diversas poblaciones se mezclaron entre sí, y unificados escogieron por capital a Babilonia, situada a orillas del Éufrates.
Babilonia llegó a ser la ciudad más importante de la antigüedad. Fue el centro del comercio y allí se establecieron los primeros bancos y se fundaron las primeras agrupaciones mercantiles. El rey Hammurabí, quien gobernó hacia el año 2000 antes de Cristo, fue el creador del Imperio. Se le conoce fundamentalmente por haber dado a su pueblo el primer código de leyes escritas, conocidas como el código de Hammurabí
Estas leyes descubiertas en Susa en 1901, reflejan las costumbres y la vida de los babilonios. Por ellas sabemos la división de la sociedad babilónica en tres clases: nobles, libres y esclavos. Las penas eran muy severas, aplicándose la Ley del Talión expresada en la frase ojo por ojo, diente por diente. A las viudas, a los pobres y a los huérfanos se les daba protección. El trabajo debía ser pagado y señalaba el salario que debía recibir el trabajador. El matrimonio era objeto de un contrato.
Todas las normas, a pesar de su severidad, indican que la justicia en Babilonia había adquirido gran adelanto. Este Código estuvo en vigencia por más de quince siglos.
Hammurabí logró acrecentar el Imperio y su poderío se extendió por más de dos siglos. Pero a principios del segundo milenio antes de Cristo, el Imperio fue invadido por grupos indoeuropeos que venían del Asia Central, los cuales tenían el caballo y el hierro con los cuales dominaron a otros pueblos.
La cultura mesopotámica vino a conocerse exactamente cuando se desifró la escritura cuneiforme, esta fue obra de dos investigadores, el alemán Grotefend y el inglés Rawlinson. También cuando la arqueología descubrió las ruinas de las antiguas ciudades.
Los súmeros y los acadiosfueron politeístas. Adoraban dos poderosas trinidades. La primera, formada por Anur (el cielo), enil (la tierra) y Ea (el agua). La segunda la formaban Sin ( la luna), Shamash (el sol) e Isthar (Venus).
Material preparado por: Miss Eugenia Morelos Zaragoza G
Instituto Alexander Bain.